Normativa participantes
ENVÍO DE DOCUMENTACIÓN

Le rogamos nos haga llegar por correo electrónico (secretariatecnica@sepd.es) los siguientes documentos antes del 20 de abril para gestionar la acreditación de las sesiones:

  • Resumen de su ponencia*: un par de líneas, que figurará acompañado de una imagen suya tomada durante el congreso, para configurar el Info.sepd que se publica después del congreso, donde haremos un reportaje con las imágenes y comentarios de los verdaderos protagonistas del congreso, entre los que se encuentra.
  • 4 preguntas tipo test*: con 4 posibles respuestas indicando la correcta y justificándola con una o dos líneas para su comprensión, para la acreditación del congreso.
  • Breve CV actualizado (1-2 páginas)
  • Foto retrato (tipo carnet)

*No es necesario para los moderadores, coordinadores y profesores de sesiones en directo.

La recepción de estos documentos es necesaria para el buen funcionamiento del congreso, así como para la obtención de los créditos de formación.


MEDIOS AUDIOVISUALES

La carga de ponencias se realizará al menos dos horas antes de su charla. La presentación de su ponencia deberá realizarla en formato Power Point (PPT, PPTX) o Key Note (KEY).

Para los usuarios Mac es importante seguir las siguientes recomendaciones y utilizar:

  • Tipo de letra habituales (Arial, Times New Roman o Verdana)
  • Imágenes en formato JPEG
  • Vídeos en formato AVI, MPEG o WMV (Deben visualizarse en el lector gratuito universal VLC Player)

Es imprescindible adjuntar las fuentes y archivos de vídeo para un correcto .


DESARROLLO DE LAS SESIONES
Todos los ponentes y moderadores deberán llegar a la sala 15 minutos antes del comienzo de la sesión. Los moderadores deberán confirmar la presencia de todos los ponentes.
Los horarios son de obligado cumplimiento para el adecuado desarrollo de las actividades.
 
Indicaciones para la moderación:
Presentación y bienvenida breve de la mesa
Introducción de ponentes uno a uno
Es imprescindible respetar los tiempos estipulados de cada presentación
Gestión del debate – realización de preguntas para dinamizar las charlas y atención a las preguntas del público
 
Indicaciones para la presentación:
Se debe incluir la diapositiva de conflicto de interés al comienzo de las ponencias.
Puede descargar aquí las diapositivas de conflicto de interés y plantilla.
 
Tenga en cuenta que:
Los nombres referidos a fármacos en ningún caso serán los comerciales. Si por cualquier motivo se menciona el uso de productos comerciales no descritos o que no estén aprobados, el ponente debe incluir una diapositiva en la que declare que el producto no está descrito o que todavía está en proceso de investigación y debe mencionarlo verbalmente a los asistentes.
Deben incluirse las referencias bibliográficas que el ponente expone en su presentación.
Los ponentes deben excluir cualquier información que pueda comprometer la confidencialidad del paciente no pudiendo aparecer nombres ni datos que puedan identificar a los pacientes en vídeos u otro tipo de archivos gráficos.
No presentación: el moderador pasará el turno al siguiente ponente o destinará el tiempo para debate.
 

POLÍTICA DE VIAJES

Esta política es sólo aplicable a invitados de actividades oficiales del congreso (ponentes y moderadores)

Participantes mesas SEPD, incluido:

  • Inscripción al congreso
  • 1 noche A+D en el hotel de ponentes
  • Desplazamiento y transfer

Moderadores sesiones COB, incluido:

  • Inscripción al congreso
  • Desplazamiento y transfer (no incluido alojamiento)

Participantes locales, incluido:

  • Inscripción al congreso

 

1. Requisitos generales de la política:

1.1. Objetivo. Esta política de viajes y alojamiento de la SEPD/FEAD tiene como propósito principal intentar en todo momento adecuarse a las necesidades de la persona invitada por la SEPD/FEAD a eventos organizados por la misma.

1.2. Ámbito. Esta política se aplica en todos los desplazamientos tanto de ámbito nacional e internacional. En el caso de ponentes residentes en el extranjero sólo será aplicable la política de alojamiento.

2. Viajes: Se realizará la reserva aplicando tarifas económicas e intentando adecuarlas a las necesidades personales. La reserva de billetes a la SEPD se realizará en un plazo inferior a los 15 días desde la recepción del formulario y la emisión de billetaje se realizará hasta un mes antes del comienzo del congreso. Kilometraje - Automóviles particulares. Los ponentes podrán utilizar sus vehículos privados para asistir al congreso poniéndolo en conocimiento previo de la Sociedad. La SEPD les reembolsará el kilometraje correspondiente siempre que no exceda el valor del trayecto equivalente en transporte público alternativo. No incluye tarifas de peaje y aparcamiento. Dentro del territorio nacional el kilometraje se reembolsará a razón de 0,27 €/km

3. Alojamiento: Se utilizarán los hoteles determinados por el departamento de congresos y eventos de la SEPD, en habitaciones de uso individual. Cualquier petición de habitación superior a una DUI será por cargo del ponente o invitado, así como los costes de extra de dicha habitación.

4. Cancelaciones: Si es necesario cancelar o cambiar cualquier reserva, el invitado deberá avisar con la antelación suficiente para evitar cargos por dicha cancelación.