24 junio 2019
La eliminación de la infección por el virus de la HEPATITIS C podría alcanzarse en España en 2024

La eliminación de la infección por el virus de la HEPATITIS C podría alcanzarse en España en 2024, adelantándose así seis años al objetivo marcado por la Organización Mundial de la Salud, que apuntaba al 2030, según han señalado expertos reunidos en la mesa 'Modelos de éxito en la eliminación de la HEPATITIS C' dentro del Congreso Internacional de Patología Dual, que ha tenido lugar del 19 al 2...

19 septiembre 2022
La inteligencia artificial ayuda a detectar el cáncer de PÁNCREAS

Una herramienta de inteligencia artificial (IA) se ha demostrado muy eficaz para detectar el cáncer de PÁNCREAS en la tomografía computarizada (TC), según un estudio publicado en 'Radiology', una revista de la Sociedad Radiológica de Norteam&ea...

21 octubre 2019
El trasplante fecal es efectivo en el INTESTINO irritable, pero tener un 'superdonante' es esencial

Los resultados de un gran estudio aleatorizado, doble ciego controlado con placebo han confirmado que el trasplante de microbiota fecal con un solo 'superdonante' es un tratamiento eficaz y bien tolerado para el síndrome del INTESTINO irritable (SII), que produce altas tasas de respuesta clínica y mejoras marcadas de los síntomas.

El estudio, que involucró a una gran cohorte de pacientes ...

30 marzo 2012
Una dieta saludable y las pruebas de detección del cáncer de colon son claves para evitar su incidencia

El director del Centro Proctológico Europeo, Federico Sánchez, ha achacado este viernes el aumento de la incidencia del cáncer de colon a la mala alimentación de los países industrializados, por lo que ha aconsejado alimentos que lleven fibra frente a comidas refinadas, y por concienciarse sobre la importancia de las pruebas de detección precoz con motivo del 'Día Mundial del Cáncer de Colon', que...

4 mayo 2022
EuropaColon España lanza Oncolon, dirigida a pacientes con CÁNCER DE COLON y recto para obtener información veraz

EuropaColon España, con el apoyo de Pierre Fabre, ha lanzado Oncolon, la plataforma web en España en la que los pacientes con CÁNCER DE COLON y recto pueden encontrar informa...

19 febrero 2021
Descubren una nueva forma potencial de atacar los tumores pancreáticos que expresan una alta señalización de IFN


...

21 octubre 2019
Alimentos a base de plantas y dieta mediterránea, asociados con un microbioma intestinal saludable

Un estudio presentado en la reunión de la United European Gastroenterology UEG Week 2019, que se celebra en Barcelona, ha demostrado que alimentos específicos podrían proporcionar protección para el INTESTINO, al ayudar a las bacterias con propiedades antiinflamatorias a prosperar.

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Groningen, en Países Bajos, han descubierto que ciertos...

20 junio 2016
Expertos alertan de que uno de cada cinco españoles sufre enfermedad por reflujo gastroesofágico

Expertos reunidos en el Congreso Semana de las Enfermedades Digestivas, organizado por la Sociedad Española de Patología Digestiva, han alertado de que uno de cada cinco españoles sufre enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), el cual produce ardor, acidez y empeora la calidad de vida.

Esta enfermedad se produce como consecuencia de la relajación o debilidad del músculo que une el ES...

3 abril 2016
Investigan si el anisakis podría ser un factor de riesgo en el desarrollo del cáncer gastrontestinal

Un grupo de investigadores españoles ha detectado anticuerpos contra el anisakis en pacientes con cáncer gastrointestinal, lo que les ha llevado a investigar hasta qué punto el anisakis debería tenerse en cuenta como posible factor de riesgo en el desarrollo de este tipo de cáncer.

El estudio, realizado en pacientes con tumores gastrointestinales, ha revelado la presencia en suero de anticu...

11 febrero 2016
Una investigación española descubre nuevas dianas terapéuticas para el cáncer colorrectal

Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC) han identificado un mecanismo por el que las células de cáncer colorrectal favorecen su propio crecimiento. Este implica la producción por parte del tumor de ciertas prostaglandinas, como la prostaglandina F2alfa.

Las prostaglandinas son compuestos que se producen por el metabolismo de ciertos lípidos en nuestras prop...