5 febrero 2021
Uno de cada 5 hombres y mujeres en todo el mundo desarrollan cáncer durante su vida

   El cáncer de mama femenino por primera vez es el más comúnmente diagnosticado, superando al de pulmón, según un informe colaborativo, Global Cancer Statistics 2020, de la Ame...

30 marzo 2011
Catorce comunidades autónomas participan en una jornada sobre las barreras en la implantación del cribado del cáncer de colon en españa

Madrid, 30 de marzo de 2011. El cáncer colorrectal representa el tumor más frecuente en nuestro país y la segunda causa de muerte por cáncer. Ello se debe a la escasa implantación de las medidas de cribado o detección precoz. Estas cifras contrastan con la alta tasa de curación si es diagnosticado a tiempo, ya que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta precozmente.

Desde ...

26 mayo 2011
Dossier de prensa Día Mundial de la Salud Digestiva 2011

ESPAÑA CARECE DE HÁBITOS DIETÉTICOS SALUDABLES
• Según los expertos de la FEAD, la dieta de los españoles está dejando de ser “mediterránea” para basarse en productos manufacturados, con excesos de grasas y de hidratos de carbonos que favorecen las digestiones pesadas, el meteorismo, el reflujo gastroesofágico, el estreñimiento, etc.

• El ritmo de vida ajetreada con horarios irregulares, el ...

23 julio 2013
Sanidad incorpora el cribado de cáncer colorrectal en el SNS para toda la población mayor de 50 años

Todos los hombres y mujeres mayores de 50 años, y hasta los 69 años, podrán someterse al cribado del cáncer colorrectal, una prueba que será incluida dentro de la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), según ha anunciado este martes la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, tras la reunión con las comunidades autónomas dentro del Consejo Interterrit...

8 junio 2015
La dieta y la herencia genética, claves de la incidencia del cáncer de estómago

LA DIETA Y LA HERENCIA GENÉTICA, CLAVES DE LA INCIDENCIA DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO

En las tres últimas décadas ha descendido el número de casos de cáncer gástrico y los motivos deben buscarse en un mayor conocimiento de los factores de riesgo

• La prevalencia actual en España de cáncer gástrico es de 31 casos cada 100.000 habitantes.
• Un ligero repunte de casos se debe principalmente al env...

11 junio 2015
La SEPD apoya el manifiesto por la seguridad del paciente en los tratamientos biológicos

La SEPD apoya el manifiesto por la seguridad del paciente en los tratamientos biológicos

Los especialistas en Aparato Digestivo solicitan que la prescripción de los medicamentos biológicos se realice siempre por denominación comercial en lugar de por principio activo

• Los tratamientos biológicos han supuesto una revolución terapéutica en el manejo de enfermedades inflamatorias intestinales...

12 noviembre 2021
El primer 'mapa' del microbioma español confirma los beneficios de la dieta mediterránea

Los españoles de más de 40 años y sexo femenino presentan una microbiota más rica y diversa que los hombres jóvenes de nuestro país. Esta es una de las principales conclusiones del...

31 enero 2022
La mitad de los ocho tipos de cánceres más diagnosticados en el mundo son del aparato digestivo

La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) ha advertido de que cuatro de los 8 tipos de cánceres diagnosticados con más frecuencia en el mundo están relacionados con el aparato digestivo, según muestra el informe de 'Las cifras en cáncer 2021' de la...

14 junio 2015
La transmisión madre hijo durante la gestación o el parto, principal vía de contagio de la hepatitis B y C

LA TRANSMISIÓN MADRE HIJO DURANTE LA GESTACIÓN O EL PARTO, PRINCIPAL VIA DE CONTAGIO DE LA HEPATITIS B Y C

Las hepatitis virales en la infancia disminuyen su prevalencia en España

• Las principales hepatitis víricas en la infancia son debidas a los virus A, B y C.
• En la hepatitis B, la vacunación universal que cubre el 95% de la población, ha reducido al mínimo el número de casos y el rie...

4 febrero 2021
Expertos advierten de que hasta 50.000 pacientes con cáncer han tenido retraso en el diagnóstico durante la pandemia

 El presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, ha advertido de que entre "40.000 y 50.000" personas en España han sufrido un retraso en el diagn&oacut...