29 junio 2018
Experto señala que el cribado o chequeo son "el arma ideal" para la detención precoz el cáncer de COLON precoz

Los programas de cribado o chequeo son "el arma ideal porque frecuentemente el cáncer de COLON puede ser diagnosticado precozmente, cuando es pequeño, no se ha extendido y puede ser fácil de extirpar", según el jefe de Servicio de Medicina Digestiva del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo, Sarbelio Rodríguez.

"El chequeo regular puede incluso prevenir el cáncer de COLON, ya que los póli...

8 marzo 2017
La biopsia líquida y el manejo clínico individualizado, claves en el abordaje de neoplasias digestivas

El manejo clínico individualizado y la biopsia líquida serán clave en un futuro inminente en el abordaje de neoplasias digestivas, según han explicado expertos reunidos en el Hospital Universitario HM Sanchinarro, durante la décima edición del 'Curso Internacional de Tratamiento Personalizado en Pacientes con Neoplasias Digestivas',

En el encuentro, que ha reunió a 300 expertos entre oncól...

20 junio 2016
En una de cinco COLONoscopias hay lesiones que pueden pasar desapercibidas

La COLONoscopia es clave para el diagnóstico precoz del cáncer colorrectal pero su sensibilidad no es del 100% ya que pueden pasar desapercibidas lesiones en alrededor de un 20 por ciento de estas exploraciones, según datos difundidos en el marco del congreso de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) que se celebra estos días en Santiago de Compostela.

Esta falta de sensibilida...

4 julio 2014
Descubiertos nuevos microorganismos y virus bacterianos que atacan al INTESTINO

Investigadores de 'DTU Systems Biology', de la Universidad Tecnológica de Dinamarca, han mapeado 500 microorganismos hasta ahora desconocidos en la flora intestinal humana, así como 800 virus bacterianos desconocidos (también llamados bacteriófagos) que atacan a las bacterias intestinales, como recoge en un artículo la revista 'Nature Biotechnology'.

Para determinar los microorganismos, d...

16 diciembre 2011
Los fármacos biológicos benefician casi a la mitad de los pacientes con enfermedades inflamatorias

Entre el 30 y el 40 por ciento de los pacientes con enfermedades inflamatorias, como la artritis reumatoide, se benefician de las denominadas terapias biológicas, que representan la línea de investigación más prometedora en este campo. Así lo ha señalado el profesor Ronald van Vollenhoven, jefe de la Unidad de Investigación en Terapia Clínica en Enfermedades Inflamatorias (ClinTRID) del Instituto ...

3 septiembre 2017
El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe recibe un premio para un proyecto de trasplante hepático experimental


El proyecto de investigación para la realización de un trasplante hepático experimental del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe ha sido premiado con una ayuda de 140.000 euros de la Fundación Mutua Madrileña, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

El proyecto está liderado por el doctor Rafael López Andújar, jefe de la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática (HBP) ...

13 marzo 2017
Expertos crean un consenso para personalizar el tratamiento del síndrome del INTESTINO irritable con estreñimiento

Un grupo de expertos en trastornos digestivos funcionales ha creado el consenso 'Optimización del uso de linaclotida en pacientes con Síndrome del INTESTINO Irritable con Estreñimiento (SII-E)', presentado durante la 20ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), para personalizar la asistencia que se presta a los pacientes con síndrome del INTESTINO irritable con estre...

28 enero 2016
Un tratamiento con microespuma permite eliminar las hemorroides definitivamente y de manera indolora

Una inyección de microespuma (escleroterapia) permite eliminar las hemorroides definitivamente, de manera indolora y sin cirugía, consiguiendo que "el hinchazón, el dolor, el escozor y el sangrado desaparecen por completo en dos semanas", ha explicado el doctor Pablo Anchústegui, jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela en Madrid.

Las he...

23 septiembre 2020
Facultativos del servicio de Aparato Digestivo de Toledo, premiados por un artículo sobre HELICOBACTER pylori

 
   Médicos del servicio de Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han recibido el Premio José An...

18 noviembre 2014
El 29% de los enfermos de CROHN y CU de Madrid han faltado al trabajo durante más de cinco días durante el último año

El 29 por ciento de los enfermos de CROHN y COLITIS ULCEROSA (CU) han tenido que faltar al trabajo más de cinco días en el último año debido a las consecuencias de su enfermedad, según revela el estudio IBD2020 sobre la incidencia de esta patología.
Según los creadores de esta encuesta, cada año se diagnostican en España 2.000 nuevos casos de Enfermedad INFLAMATORIA Intestinal (enfermedad d...