15 febrero 2011
Ganar peso en poco tiempo favorece la aparición del reflujo gastroesofágico

Un estudio del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid revela que las personas que cogen peso en un corto espacio de tiempo tienen más riesgo de sufrir reflujo gastroesofágico, una enfermedad que produce síntomas como ardor o regurgitación ácida. Así lo asegura el autor de esta investigación y presidente de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM), Manuel Díaz-R...

21 febrero 2018
Los pacientes muestran su preocupación por los procesos de intercambiabilidad de los biológicos por biosimilares

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha mostrado su preocupación por los procesos de intercambiabilidad de los biológicos por biosimilares, y ha destacado la importancia de que el paciente esté en todo momento informado y que pueda participar, junto con los profesionales de salud, en las decisiones de intercambiabilidad.

La organización se ha pronunciado así durante la celebrac...

9 noviembre 2015
Los gastroenterólogos pediátricos piden dotar a los servicios de Pediatría de unidades multidisciplinares

Los gastroenterólogos pediátricos han destacado la necesidad de dotar a los servicios de Pediatría de unidades aultidisciplinares en los hospitales de referencia de toda la geografía nacional para poder atender adecuadamente a los menores con enfermedad INFLAMATORIA intestinal (EII), así como mejorar y normalizar su calidad de vida.
Y es que, la incidencia de esta patologías se ha triplicad...

13 septiembre 2010
El 20% de los españoles consume antiinflamatorios durante un mes al año con o sin prescripción médica

El 20 por ciento de los españoles consume antiinflamatorios no esteroideos (AINE) durante un mes al año con o sin prescripción médica, según ha señalado el jefe de Gastroenterología del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, el doctor Ángel Lanas, durante la 'Conferencia sobre antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y riesgo gastrointestinal', celebrada en Barcelona.
El doctor ha subrayado ...

6 noviembre 2014
Empresas.-Iberomedic I+D presenta una cápsula endoscópica navegable que permite "controlar" su movimiento en el estómago

El director y fundador de Iberomedic I+D, Alejandro Lahiguera, ha presentado la primera cápsula endoscópica navegable del mundo que permite "controlar" el movimiento de dicha cápsula en el estómago, algo que "hasta ahora era imposible".

De este modo, el director de Iberomedic ha detallado este jueves en Cáceres que las cápsulas endoscópicas ya "existen" en el mercado pero que se utilizan ...

28 diciembre 2015
La HEPATITIS C, ligada a un mayor riesgo de Parkinson

El virus de la HEPATITIS C puede estar vinculado con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson, según concluye un estudio publicado este miércoles en la edición digital de 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología. La enfermedad de Parkinson es considerada el segundo trastorno cerebral degenerativo más común después de la enfermedad de Alzheimer mient...

21 noviembre 2012
La enfermedad inflamatoria intestinal en niños se ha triplicado en los últimos 14 años

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en niños se ha triplicado en los últimos 14 años, según se ha evidenciado en el III Curso sobre Enfermedad Inflamatoria Intestinal Pediátrica, que se ha celebrado en Barcelona y que ha servido para presentar los resultados del registro 'Spirit'.

El mismo, que ha sido promovido por la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pedi...

14 junio 2013
Recuerdan que el incumplimiento terapéutico en enfermedad INFLAMATORIA intestinal supone aumentar el consumo de recursos

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El incumplimiento terapéutico en la enfermedad INFLAMATORIA intestinal puede provocar "deterioro de la calidad de vida, efectos adversos, bajas laborales y consumo de recursos sanitarios", según han señalado los expertos que han intervenido este viernes en Palma de Mallorca en una jornada de actualización en esta patología.

Este evento, que ha contado con la participac...

8 junio 2015
Identifican cinco mutaciones del cáncer de COLON que predicen la resistencia a la quimioterapia

Oncólogos del Hospital del Mar de Barcelona han identificado cinco nuevas mutaciones genéticas del cáncer de COLON que predicen si habrá resistencia el tratamiento quimioterápico más habitual, por lo que ya son seis las mutaciones descritas.

Las seis mutaciones identificadas sobre el gen receptor del factor de crecimiento epidérmico (EFGR), publicadas en la revista 'Clinical Cancer Research'...

18 septiembre 2013
Las enfermedades INFLAMATORIAs intestinales afectan cada vez más a personas más jóvenes


Cada año se detectan en España unos 2.000 nuevos casos de enfermedad INFLAMATORIA intestinal (EII), tanto de COLITIS ULCEROSA como de enfermedad de CROHN, dos patologías que afectan a personas en plena edad productiva y que, de hecho, cada vez se diagnostican más en personas más jóvenes.
Así lo ha asegurado la doctora Valle García Sánchez, de la Unidad Clínica de Aparato Digestivo del Hospital ...