14 mayo 2014
Se triplican los casos de enfermedad INFLAMATORIA intestinal en niños españoles

La incidencia de la enfermedad INFLAMATORIA intestinal (EII) se han triplicado en la población infantil entre 1996 y 2009, y de hecho la población pediátrica ya supone el 25% de los afectados, ha destacado este martes el presidente del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de CROHN y COLITIS ULCEROSA (Geteccu), Eugeni Doménech.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Enfermedad...

15 marzo 2017
Un nuevo tratamiento para la DIARREA infecciosa por 'Clostridium difficile' reduce significativamente las recurrencias

Un nuevo tratamiento para la DIARREA infecciosa causada por la bacteria 'Clostridium difficile' reduce de forma significativa las infecciones recurrentes, según una investigación internacional que ha contado con la participación del grupo de enfermedades infecciosas y microbiología clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

El estudio, liderado por el jefe del ...

26 diciembre 2018
Un estudio con participación española halla 40 variantes genéticas implicadas en la predisposición al cáncer colorrectal

Un estudio internacional, coordinado por el Genetics and Epidemiology of Colorrectal Cancer Consortium, en el que han colaborado científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Hepáticas y Digestivas y de Epidemiología y Salud Pública ha identificado 40 variantes genéticas nuevas implicadas en la predisposición germinal a sufrir cáncer colorrectal.

El ADN germinal está...

10 junio 2017
Identifican que un pequeño grupo de neuronas modula la cantidad de insulina que el PÁNCREAS debe liberar

Investigadores españoles han identificado la conexión entre las neuronas POMC, un pequeño grupo de neuronas del hipotálamo, y la liberación de insulina por parte del PÁNCREAS y describe nuevos mecanismos moleculares implicados en esta conexión. Los resultados de este estudio podrían ayudar a comprender con más detalle la diabetes.

La investigación desarrollada por investigadores del Instit...

31 marzo 2014
Los programas de cribado de cáncer colorrectal cubren actualmente al 20% de la población diana en España

Once comunidades tienen implantado un programa de cribado para detectar precozmente el cáncer colorrectal que actualmente cubren al 20 por ciento de la población diana, con más riesgo de desarrollar estos tumores.

Así lo ha asegurado Dolores Salas, de la Red de Programas de Cribado del Cáncer, durante una jornada organizada por la Alianza para la Prevención del Cáncer de COLON con motivo del...

8 mayo 2013
Aragón se suma a la cuestación contra el cáncer

Oliván recuerda que el Ejecutivo autonómico trabaja para implantar en septiembre el cribado poblacional del cáncer de COLON ZARAGOZA, 8 (EUROPA PRESS) Un total de 5.989 mesas, 66.010 huchas y más de 16.000 personas voluntarias están repartidas por la mayoría de las ciudades españolas, entre ellas Zaragoza, durante este miércoles recaudando fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)...

22 junio 2022
Facultativo/a especialista en Aparato Digestivo (Tarragona)

XARXA SANITÀRIA I SOCIAL DE STA. TECLA DE TARRAGONA Precisa DIGESTÒLOGO/A Para incorporar al Hospital Santa Tecla/ Llevant y Hospital Vendrell ( Tarragona) Se requiere especialidad de Digestología vía MIR y disponibilidad para trabajar en Tarragona. ...

24 junio 2019
Los programas de Eva Vaquero y Alfredo Cerrato, ganadores de las becas de investigación en cáncer de PÁNCREAS

La Asociación Cáncer de PÁNCREAS (ACanPan) y la Asociación Española de Pancreatología (AESPANC) han hecho entrega de las IV Becas de Investigación Carmen Delgado/Miguel Pérez-Mateo, dotadas con 77.000 euros cada una, a los programas sobre investigación del cáncer de PÁNCREAS de los doctores Eva Vaquero, del Hospital Clínic (Barcelona), y a Alfredo Carrato, del Instituto Ramón y Cajal de Investi...

12 diciembre 2018
Más del 70% de los casos de enfermedad CELIACA están aún sin diagnosticar

Más del 70 por ciento de los afectados están sin diagnosticar, y en adultos el diagnostico puede demorarse hasta los 7 años, según se ha señalado durante el 'X Curso de diagnóstico de la enfermedad CELIACA y la sensibilidad al gluten, organizado en el Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid por la Asociación de Celiacos y Sensibles al Gluten, con la colaboración de la Consejería de Sanid...

8 febrero 2016
Científicos hallan una interacción clave sobre las mutaciones del gen KRAS que producen cáncer

Uno de los genes más comunes causantes de cáncer tiene continuamente obstaculizados los esfuerzos de los investigadores por desarrollar tratamientos contra él. Ahora, investigadores del 'Comprehensive Cancer Center' de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, han excavado más profundo y ha detectado una interacción clave que puede contribuir a por qué las mutaciones en KRAS llevan al cáncer....