Para dar uniformidad al diseño de las comunicaciones, deberán emplearse plantillas para generar las tablas en un formato similar al de la Revista Española de Enfermedades Digestivas (REED):
- Formato líneas horizontales negras continuas de ½ punto
- Fondo blanco
- Fuente Arial tamaño 8
- Uso de cursivas para destacar
- Sin título ni pie (que deberán introducirse en formulario)
IMPORTANTE: Las tablas deberán generarse a partir de las plantillas provistas, pueden añadirse nuevas columnas y/o filas y combinar celdas para adaptarlo, pero debe mantenerse el formato general propuesto.
Una vez editada la tabla, deberá guardarse en un documento en formato Word, una única tabla por página (tamaño A4) y una página por documento. Al adjuntarlas a la comunicación, el sistema generará una imagen JPG y un asistente le permitirá recortar la tabla sobre la página y generar un formato imagen de la tabla que se usará para la posterior presentación de su comunicación.
Ejemplo de tabla 1:
Título Columna 1 |
Col 2. |
Col 3. |
Aumento de 2 mutaciones (N=19) |
7 (37%) |
12 (63%) |
No aumento de 2 mutaciones (N=89) |
68 (76%) |
21 (24%) |
No aumento de 2 mutaciones (N=89) |
68 (76%) |
21 (24%) |
No aumento de 2 mutaciones (N=89) |
68 (76%) |
21 (24%) |
Ejemplo de tabla 2:
Título Columna 1 |
Col 2. |
Col 3. |
Col 4. |
Col 5. |
Aumento de 2 mutaciones (N=22) |
10 (45%) |
10 (45%) |
12 (55%) |
0.009 |
No aumento de 2 mutaciones |
62 (75%) |
62 (75%) |
21 (25%) |
|
Título Columna 1 |
Col 2. |
Col 2. |
Col 2. |
Col 2. |
Aumento de 2 mutaciones (N=19) |
7 (37%) |
7 (37%) |
12 (63%) |
0.001 |
No aumento de 2 mutaciones (N=89) |
68 (76%) |
68 (76%) |
21 (24%) |
Ejemplo de tabla 3:
Título Columna 1 |
Col. 2 |
Col. 3 |
Col. 4 |
Aumento de 2 mutaciones (N=19) |
7 (37%) |
7 (37%) |
12 (63%) |
No aumento de 2 mutaciones (N=89) |
68 (76%) |
68 (76%) |
21 (24%) |
Aumento de 2 mutaciones (N=19) |
7 (37%) |
7 (37%) |
12 (63%) |
No aumento de 2 mutaciones (N=89) |
68 (76%) |
68 (76%) |
21 (24%) |
Ejemplo de tabla 4:
Título Columna 1 |
Col. 2 |
Col. 3 |
Aumento de 2 mutaciones (N=19) |
7 (37%) |
7 (37%) |
68 (76%) |
68 (76%) |
|
Aumento de 2 mutaciones (N=19) |
7 (37%) |
7 (37%) |
7 (37%) |
7 (37%) |
|
No aumento de 2 mutaciones (N=89) |
68 (76%) |
68 (76%) |
Ejemplo de tabla 5:
Título Columna 1 |
Col. 2 |
Col. 3 |
Col. 4 |
Aumento de 2 mutaciones (N=19) |
7 (37%) |
7 (37%) |
12 (63%) |
No aumento de 2 mutaciones (N=89) |
68 (76%) |
68 (76%) |
21 (24%) |
Aumento de 2 mutaciones (N=19) |
7 (37%) |
7 (37%) |
12 (63%) |
No aumento de 2 mutaciones (N=89) |
68 (76%) |
68 (76%) |
21 (24%) |
No aumento de 2 mutaciones (N=89) |
68 (76%) |
68 (76%) |
21 (24%) |
No aumento de 2 mutaciones (N=89) |
68 (76%) |
68 (76%) |
21 (24%) |