Avales
Introducción

La SEPD dispone de una “política de validación y respaldo institucional” con dos niveles básicos: la validación técnica de toda actividad donde se evalúa la calidad de la actividad o producto solicitado; y el establecimiento de un respaldo institucional mayor o adicional. Este respaldo institucional adicional, según los recursos, canales de comunicación institucional y alineamiento estratégico con los fines de la SEPD tiene tres grados de intensidad creciente denominados respectivamente aval, promoción y organización.

A continuación se detallan los tipos de actividad o producto susceptibles de validación o respaldo institucional en función de lo que el solicitante tiene pensado hacer. También detallamos qué implica cada uno de los dos niveles básicos de validación y respaldo en función del papel que el solicitante espera de la SEPD.

Por último, facilitaremos todas las herramientas (formularios, criterios, contrapartidas) que representa cada uno de los niveles de validación y respaldo institucional y que facilitan cómo conseguirlos.


Tipología de actividad

Podrán recibir validación o respaldo institucional de la SEPD:

Avales

 

Cada actividad tiene unas características diferenciales por lo que tendrán un formulario y criterios de evaluación específicos detallados en el apartado "formularios de solicitud".

Toda actividad que aspira a un respaldo adicional tiene como condición necesaria la validación previa de su calidad como condición sine qua non.


Tipos de respaldo

A los efectos de establecer los dos niveles básicos de validación y respaldo institucional la SEPD utiliza las siguientes definiciones:

  1. Validación: : Resultado por el que la SEPD muestra su respaldo a una actividad o producto a cumplir unas características y criterios de calidad que estén dentro del ámbito de la competencia y conocimiento de la SEPD.
  2. Aval/Promoción/Organización: Resultado de una evaluación por la que la SEPD recomiendo o apoya una actividad o productor que cumple con los criterios de competencia e interés de la SPED. Mediante esta validación se consiguen los siguientes tipos de respaldo institucionales: 
    1. Especial Interés (técnico y estratégico)
    2. Difusión
    3. Promoción a través de RRSS
    4. Inclusión en el calendario de eventos de la SEPD

1. Criterios de Evaluación

Un Comité de Expertos (coordinado por la Comisión de Docencia y Formación conjuntamente con el Comité Científico) realizará una valoración cuantitativa de criterios definidos en función del tipo de la actividad y emitirá el informe correspondiente.

Para que una actividad sea validada deberá obtener una puntuación mínima, marcada por categoría.

El proceso de la evaluación de la solicitud tiene un coste que se detalla en el apartado siguiente de respaldo institucional.

Todo proceso de validación tiene un coste real que se traduce en unas tasas de tramitación según el tipo de actividad y el solicitante. Dependiendo de las características de la acividad y del solicitante, así como el valor añadido a los fines de la SEPD, este coste podrá ser reducido o exento mediante la oportuna solicitud.

2. Solicitud de respaldo institucional: aval/promoción/organización

En este caso, se debe poner en contacto con validación (validacion@sepd.es) resumiendo en un máximo de dos páginas qué tipo de actividad plantea y a qué tipo de respaldo institucional solicita:

Descargar instancia para solicitud de respaldo

A menudo, el respaldo institucional se solicita a través de convenios marco de colaboración o se alinea con proyectos institucionales propios.

En todo caso, para solicitar un respaldo institucional adicional a la validación técnica de una actividad conllevará una evaluación como si de una validación técnica se tratara.

  • En función del perfil de actividad y grado de alineamiento con la visión y misión de la SEPD
  • Especificar qué niveles de compromiso se solicitan (aval, difusión, organización, etc.) para modular los costes
  • Análisis de conflictos de interés
  • Cada nivel de intensidad de respaldo institucional (aval, difusión...) implica el empleo de distintos recursos, canales de difusión y comunicación como contrapartida del nivel de alineamiento institucional con los objetivos estratégicos de la SEPD.

Algoritmo de validación SEPD


Formularios de solicitud

Tarifas

En función de las características de la actividad o producto y del solicitante así como del valor añadido para la SEPD, el proceso de solicitud de validación o respaldo un coste específico que podrá reajustarse en función de criterios de solicitud de reducción o excención de tasas.

  • Toda validación tiene un coste asociado (valor del tiempo, valor del trabajo de los evaluadores, valor de la SEPD).
  • Este coste está asociado al tipo de actividad, al solicitante y a su valor añadido que suponga para la SEPD.
  • El coste final tendrá en cuenta criterios de reducción o exención en función de: 
    • Características y recursos de la actividad: patrocinio, ingresos, pagos, interés comercial. Objetivables por formulario de solicitud.
    • Características del solicitante: socio o no, categoría de socio, reconocimientos institucionales (incluyendo colaboraciones con la SEPD, Comités, Medalla Oro, etc.)
    • Métodos de difusión y generació de valor por parte de la SEPD: difusión en la actividad, notas de prensa, generación de productos formativos para web o plataforma, etc.
    • La evaluación estratégica para conceder la reducción o exención de costes será evaluada por el Comité Ejecutivo que podrá comisionar a un grupo de evaluación institucional.

Solicitud de reducción/exención de costes

Con carácter general, a modo de ejemplo se presentan los costes de referencia aprobados por los órganos de gobierno de la SEPD para 2016.

Nota: Se podrá recibir un informe de valoración y una factura de costes.


Compromiso SEPD

Una vez aceptado el nivel de respaldo institucional por parte de la SEPD, esta enviará al solicitante la resolución final junto a los logos que podrán utilizarse en la actividad. Puedes revisar los distintos compromisos a continuación: :


Resumen - Pasos a seguir
Paso 1: Rellena tu solicitud en línea

Las solicitudes deberán presentarse al menos 2 meses antes de la realización, en el caso de actividades científicas, de formación (sea reglada o no-reglada). En el caso de publicaciones y materiales, la antelación debida será de 1 mes antes de su publicación.

Paso 2: Evaluación del Comité de Expertos

Con carácter general se considerarán los siguientes Criterios de Exclusión:

  • La promoción de uno o varios fármacos de forma explícita o encubierta con llevará la denegación del aval
  • Se desestimará la solicitud si no participa algún gastroenterólogo sea o no miembro de la SEPD
  • En ela solicitud de respaldo institucional debe haber una implicación relevante de algún miembro de la SEPD o una participación institucional
Paso 3: Resolución

Validez temporal de la validación/respaldo: En la validación y en el aval (estratégico) contará con duración de un año, teniendo que renovarlo para actividades con duración mayor; salvo en posibles excepciones (situaciones especiales): p. ej. Formación reglada plurianual (máster), temas transversales, etc.