19 junio 2019
El estudio genético de las causas del exceso de hierro en el HÍGADO puede conducir a un mejor tratamiento

Los altos niveles de hierro en el HÍGADO están relacionados con una serie de enfermedades graves, como el cáncer, la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares y hepáticas. Pero medir el hierro del HÍGADO es difícil y hasta hace poco solo se podía realizar mediante una biopsia invasiva.

Ahora, investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido), junto con colegas d...

3 diciembre 2018
Los productos sin gluten tienen un perfil nutricional comparable a sus equivalentes con gluten, según estudio

Los productos sin gluten procesados tienen un perfil nutricional comparable a los productos con gluten equivalentes, según un estudio realizado por el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia, coordinado por la dietista-nutricionista Paula Crespo, bajo la supervisión de la doctora Carmen Ribes Koninckx y con la colaboración de Dr. Schär.

La calidad nutricional de los producto...

15 febrero 2016
Los fármacos contra la HEPATITIS C están aportando "mejores" resultados en la práctica clínica que en los ensayos

Los actuales tratamientos innovadores para combatir la HEPATITIS C están aportando iguales o "mejores" resultados en la práctica clínica con pacientes que los obtenidos en los ensayos previos, según ha asegurado a Europa Press el presidente de la Asociación Española para el Estudio del HÍGADO (AEEH), Agustín Albillos Martínez.

Así se ha puesto de manifiesto durante la celebración del 41ª C...

12 diciembre 2018
Expertos en Aparato Digestivo crean una aplicación para optimizar la indicación de las colonoscopias

Expertos en Aparato Digestivos, coordinados por el doctor del Hospital Reina Sofía y miembro de la Asociación Española de Gastroenterología, Antonio Hervás, y la especialista del Hospital del Mar de Barcelona, Montserrat Andreu, han creado una aplicación, denominada 'COLONcop', que ayuda a optimizar la indicación de las COLONoscopias de vigilancia, reduciendo así el número de pruebas innecesarias ...

16 noviembre 2016
Los nuevos fármacos de la HEPATITIS C también curan a más del 90% de pacientes coinfectados con VIH

Investigadores del Grupo de Estudio del Sida (Gesida) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) han demostrado que los nuevos tratamientos de acción directa de la HEPATITIS C también logran la curación de más del 90 por ciento de los pacientes que están coinfectados con el VIH, hasta ahora considerados más difíciles de tratar.

Así se desprende de l...

19 enero 2016
Dos tercios de los tumores neuroendocrinos son de origen gastrointestinal o pancreático

Aproximadamente dos tercios de los tumores neuroendocrinos (TNEs) son de origen gastrointestinal o pancreático, según ha informado la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con motivo de la campaña 'En Oncología, cada avance se escribe con mayúsculas'.

La localización más frecuente de estos tumores, que afectan a 10 personas por cada 10.000 habitantes al año, es el INTESTINO delgado. E...

21 octubre 2019
La prevalencia de la enfermerdad inflamatoria intestinal es 3 veces mayor de lo estimado y se espera que aumente

El número de personas que padecen enfermedades inflamatorias del INTESTINO (EII) es tres veces mayor que las estimaciones anteriores, y los pacientes también tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal (CCR), según una nueva investigación presentada en la reunión de la United European Gastroenterology UEG Week 2019, que se celebra en Barcelona.

Los investigadores de los hospit...

24 mayo 2016
Un ensayo clínico demuestra el éxito de una dieta para mejorar los síntomas del síndrome del INTESTINO irritable

Un cambio en la dieta puede mejorar la vida de las personas diagnosticadas con un problema intestinal común pero difícil de tratar. Así concluye una investigación del Sistema de Salud de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, presentada en la Semana de Enfermedades Digestivas, que estudió en Estados Unidos el resultado de seguir una dieta cuidadosamente controlada para mejorar los síntomas...

26 abril 2011
El servicio de Cirugía General y Digestiva del HMSanchinarro de Madrid, pionero en técnicas quirúrgicas en tumores pancreáticos

El servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario Sanchinarro (HMS) de Madrid ha presentado diferentes trabajos sobre varias técnicas quirúrgicas, "la mayoría de ellas novedosas", en los que se han analizado resecciones arteriales en la cirugía oncológica del cáncer de PÁNCREAS, haciendo a este equipo "pionero" en este tipo de técnicas, "pese a ser aún muy raramente realizadas"...

9 diciembre 2021
Investigadora de la UPO revela avances en el estudio y tratamiento de la fibrosis hepática

   Un grupo de investigación del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer), liderado por la investigadora de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) Anabel Rojas ha llevad...