2 abril 2019
La nueva terapia para síndromes de predisposición hereditaria al cáncer es el reto de las unidades de cáncer familiar

El cambio de paradigma en el abordaje de los síndromes de predisposición hereditaria al cáncer con la introducción de los nuevos avances terapéuticos constituye el reto actual de las consultas y unidades de cáncer familiar y hereditario, según ha asegurado la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con motivo de su campaña de comunicación 'En Oncología cada avance se escribe en Mayúsculas'.
...

9 febrero 2017
Identifican ocho biomarcadores que pueden servir para diagnosticar la enfermedad de Crohn

Científicos del Instituto de Investigación Vall d'Hebron (VHIR) han identificado ocho biomarcadores microbianos que podrían servir para mejorar el diagnóstico de la enfermedad de Crohn y diseñar un tratamiento contra esta patología y la colitis ulcerosa.

El trabajo, publicado en la revista 'Gut', analizó el conjunto de microorganismos que conforman la microbiota del INTESTINO de 178 pacien...

20 abril 2016
La grasa de la cintura es clave para la enfermedad del HÍGADO graso no alcohólico

La acumulación de grasa alrededor de la cintura puede causar complicaciones más graves que la obesidad en el desarrollo de la enfermedad de HÍGADO graso no alcohólico (EHNA), según concluye un estudio que se presenta en el 'International Liver CongressTM 2016', que se celebra en Barcelona.

El HÍGADO graso no alcohólico es un trastorno en el cual la grasa se acumula en el HÍGADO y, en algunos...

17 diciembre 2010
Recomiendan el consumo diario de probióticos y prebióticos

La doctora Ascensión Marcos del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha explicado que es necesario que la población incorpore a su dieta diaria el consumo probióticos y prebióticos, ya que se trata de alimentos funcionales "muy útiles para proteger el sistema inmune, la microbiología, y el tr...

4 mayo 2016
- El control del metabolismo del colesterol puede ayudar a combatir el cáncer de PÁNCREAS

Investigadores de la Universidad de Purdue, en Estados Unidos, han liderado un estudio que muestra como controlando el metabolismo del colesterol de las células tumorales en el PÁNCREAS se puede impedir la metástasis, lo que podría ser la clave para desarrollar un potencial tratamiento basado en fármacos para la aterosclerosis, enfermedad causada por la acumulación de grasas, colesterol y otras...

7 agosto 2014
ANDALUCÍA.-Málaga.- El Hospital Costa del Sol, entre los mejores del mundo en la detección de lesiones precancerosas

El servicio de Aparato Digestivo del Hospital Costa del Sol de Marbella (Málaga) se ha consolidado en los primeros puestos de los centros hospitalarios con mayor experiencia en la detección de lesiones precancerosas en pacientes con colitis ulcerosas.

Así ha sido gracias al reconocimiento internacional que le ha otorgado el premio ASGE Audiovisual Award, una distinción concedida por la Am...

2 julio 2014
Un gen confiere un 26% de posibilidad de signos tempranos de enfermedad CELIACA a los 5 años de años de edad

Más de una cuarta parte de los niños con dos copias de una variante de alto riesgo en un grupo específico de genes desarrolla una señal temprana de la enfermedad CELÍACA llamada enfermedad de autoinmunidad CELÍACA (CDA, por sus siglas en inglés) a los 5 años, según revela el consorcio 'Los determinantes ambientales de la diabetes en la juventud' (TEDDY, por sus siglas en inglés) en un artículo e...

19 mayo 2015
El 38% de los pacientes con colitis ulcerosa ven disminuida la confianza en sí mismos

El 38 por ciento de los paciente con colitis ulcerosa ven disminuida la confianza en sí mismos, según la encuesta UC-LIFE, desarrollada para conocer la percepción del impacto de esta enfermedad en la calidad de vida de los pacientes españoles, que además ha revelado que el 80 por ciento de los pacientes tiene en cuenta si hay un servicio cerca cuando planea sus actividades de ocio; mientras que ...

16 agosto 2012
La Unidad de Digestivo del H. Macarena extiende la telemedicina a la Atención Primaria de la Sierra Norte

El Hospital Virgen Macarena y Área, a través de su Unidad de gestión clínica de Digestivo, puso en marcha a finales del 2011 un proyecto de aplicación telemática, con el fin de mejorar la comunicación interniveles entre Atención Primaria y Especializada y que beneficiará a los pacientes incluidos en el Proceso Asistencial Integrado de Cáncer Colorectal.

Esta fase de pilotaje, actualmente en ma...

2 octubre 2019
Una dieta baja en carbohidratos fermentados mejora los síntomas de la enfermedad inflamatoria intestinal

Una nueva investigación del King's College de Londres ha comprobado que una dieta baja en carbohidratos fermentados mejora ciertos síntomas intestinales y aporta una mejor calidad de vida en quienes padecen enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

En un artículo publicado en la revista 'Gastroenterology', el equipo de investigadores llevó a cabo una prueba de una dieta baja en oligosacárido...