7 agosto 2014
El análisis del microbioma intestinal mejora la detección del cáncer colorrectal invasivo

El análisis del microbioma intestinal resulta más exitoso a la hora de distinguir individuos sanos de aquellos con pólipos adenomatosos precancerosos y los de cáncer colorrectal invasivo en comparación con la evaluación de los factores de riesgo clínicos y las pruebas de sangre oculta en heces, según datos publicados en 'Cancer Prevention Research'.

"El microbioma intestinal de una person...

25 abril 2013
Nuevos estudios muestran la eficacia de una nueva pauta de tratamiento para pacientes con hepatitis C crónica

La farmacéutica Bristol-Myers Squibb (BMS) ha presentado este jueves los resultados preliminares de un ensayo clínico de fase II que demuestran que el tratamiento de 12 y 24 semanas con un régimen triple formado por los antivirales de acción directa daclatasvir, asunaprevir y BMS-791325 logra tasas de respuesta virológica sostenida (RVS) de hasta el 94 por ciento en pacientes con hepatitis C cróni...

18 septiembre 2019
Hospital de Manises desarrolla una app para mejorar la atención de enfermedad INFLAMATORIA intestinal

La Unidad de Enfermedad INFLAMATORIA Intestinal (EII) del Hospital de Manises (Valencia) ha puesto en marcha una nueva aplicación para el móvil orientada a favorecer la comunicación de los pacientes con el equipo de profesionales que los trata y mejorar, así, la calidad asistencial ofrecida para esta patología digestiva.

La app, que lleva el nombre de Adsum, permite recabar información en...

8 marzo 2011
Identifican a los pacientes más susceptibles de sufrir un cáncer gástrico

Investigadores del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han identificado a los pacientes con riesgo más elevado de sufrir un cáncer GÁSTRICO, provocado por la variante más agresiva de la bacteria 'Helicobacter pylori', que puede desencadenar un tumor tras 15 ó 25 años en el estómago.
El jefe de la Unidad de Nutrición, Ambiente y Cá...

30 noviembre -0001
Una de cada cuatro personas tiene síntomas compatibles con el trastorno del eje cerebro-INTESTINO

La Unidad de Neurogastroenterología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla, liderada por el doctor Manuel Medina Cruz, advierte de que una de cada cuatro personas puede tener síntomas compatibles con un trastorno del eje cerebro-INTESTINO (TECI), que e...

21 julio 2017
Biodonostia participa en un estudio que identifica factores genéticos de la enfermedad INFLAMATORIA intestinal

La revista Nature ha publicado el trabajo de investigación en el que participa Mauro D'Amato, profesor Ikerbasque y responsable del grupo de Genética Gastrointestinal del IIS Biodonostia de Osakidetza. El estudio ha creado un mapa de alta resolución de las variantes genéticas con un papel causal en las enfermedades INFLAMATORIAs intestinales (EII).

Según ha explicado Biodonostia, las EII so...

7 septiembre 2016
El H Santa Lucía coordina un estudio multicéntrico para descubrir nuevos fármacos para tratar el cáncer de COLON

Se emplearán nuevas técnicas para identificar moléculas que sean capaces de bloquear la acción de la proteína de la fascina


El grupo de investigación en Patología Molecular y Farmacogenética del Hospital General Universitario Santa Lucía, explica su responsable Pablo Conesa Zamora, ha iniciado un estudio para desarrollar nuevos fármacos eficaces en el tratamiento del cáncer de COLON, según...

5 septiembre 2011
Investigadores españoles consiguen aislar y propagar células inestinales humanas en un laboratorio

Investigadores del Laboratorio de Cáncer Colorrectal del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona han conseguido por primera vez identificar y propagar células madre de colon en un laboratorio, un nuevo avance en el campo de la medicina regenerativa que abre nuevas vías terapéuticas para combatir las enfermedades del tracto intestinal.

A lo largo de nuestra vida, las células med...

5 septiembre 2010
El Hospital Infanta Cristina abre una nueva consulta de enfermería digestiva para enfermos crónicos

El servicio de Aparato Digestivo del Hospital Infanta Cristina de Parla, perteneciente a la red de hospitales de la Comunidad de Madrid, ha estrenado una nueva consulta de enfermería para la atención especializada de pacientes afectados por patologías de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) e Hipertensión Portal, iniciativa que "incrementará la atención y seguimiento personalizados de los caso...

30 julio 2018
La Revista Española de Enfermedades Digestivas cumple 100 años, siendo la publicación en español con mayor Factor de Impacto dentro de Aparato Digestivo

• La REED celebra su primer centenario (1918-2018) con un factor de impacto de 1,632 (JCR), el mayor de las revistas en español dentro de Aparato Digestivo.
• La REED recibe una media mensual de 48 artículos científicos. Y según su último informe anual, en 2017 recibió un total de 561 trabajos y publicó 291 artículos.
• El fondo bibliográfico de la REED está digitalizado desde el año 1935, y se ...