3 diciembre 2018
Un estudio revela los posibles mecanismos responsables del fracaso terapéutico con corticoides en la COLITIS ULCEROSA

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red en el Área temática de Enfermedades Hepáticas (CIBEREHD) y del Grupo de Investigación de Patología Digestiva INFLAMATORIA en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) han identificado elementos clave del mecanismo responsable del fracaso de tratamientos con esteroides para la COLITIS ULCEROSA en algunos pacientes.

...

16 junio 2018
- Una tesis sienta las bases del estudio de las causas del cáncer colorrectal en el Área de Salud de Cartagena

La tesis de la Facultativa Especialista en Digestivo formada en el Servicio de Digestivo del Hospital Santa Lucía, Violeta Sastre Lozano, ha sentado las bases del estudio de las causas del cáncer colorrectal en el Área de Salud de Cartagena tras analizar los resultados de las COLONOSCOPIAs realizadas a 1.400 pacientes del Complejo hospitalario Universitario de Cartagena.

El trabajo de invest...

24 julio 2017
Investigadores diseñan tejido hepático que logra expandirse después del trasplante

Investigadores del MIT, de la Universidad Rockefeller y de la Universidad de Boston (Estados Unidos) han diseñado un tejido biodegradable que logra expandirse después de un trasplante, según se publica en la revista 'Science Translational Medicine'.

En concreto, el nuevo HÍGADO implantable se basa en el trabajo del laboratorio de Bhatia realizado en 2011, donde se desarrolló un andamio de...

26 noviembre 2014
Las tecnologías de la información en los hospitales mejoran la gestión de pacientes y la administración del sistema

La utilización de las tecnologías de la información en los hospitales supone mejoras en el seguimiento de pacientes, la normalización de la práctica clínica, la disminución de la variabilidad de la misma y el avance hacia la correcta organización del trabajo y la buena medicina, según ha destacado el vocal de Madrid de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), Modoaldo Garrido, d...

17 junio 2019
H. Puerta del Mar recibe el premio de la FEAD por su estudio en pacientes diabéticos tras una cirugía bariátrica

El Hospital Puerta del Mar (Cádiz) ha recibido el premio a la mejor comunicación en Gastroenterología Básica de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) por el trabajo 'Análisis inmunohistoquímico del GLP1 y el GIP en el INTESTINO delgado de la rata wistar, y su relación con el receptor pancreático del GLP-1', que consiste en estudiar la fisiopatología de los pacientes diabéticos tras...

19 enero 2018
Investigadores españoles estudiarán la biología y posibles tratamientos del colangiocarcinoma

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red para el estudio de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) van a estudiar durante los tres próximos años la biología, la evolución y el tratamiento del colangiocarcinoma, un tipo de cáncer de HÍGADO que entra dentro de los calificados como "raros" por su baja incidencia pero que es uno de los que peor pronóstico de supervivienci...

13 junio 2016
Expertos defienden el papel de los médicos de AP en la detección de la HEPATITIS C y su derivación al especialista

Expertos reunidos en el 'Encuentro con el experto: "Atención primaria ante el reto de la HEPATITIS C', organizado con la colaboración de Gilead en el marco del XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Medicina de familia y Comunitaria (semFYC) han destacado el abordaje de la HEPATITIS C en los últimos años, y el "importante" papel de los médicos de Atención Primaria, claves tanto en la identif...

24 marzo 2016
Hasta el 70% de los casos de cáncer colorrectal podrían prevenirse con cribados y hábitos de vida más saludables

Cada año se detectan en España más de 39.000 casos de cáncer colorrectal, unos 750 a la semana, pero hasta el 70 por ciento podrían evitarse gracias a los programas de cribado poblacional y la modificación de algunos hábitos de vida, según ha destacado Gonzalo Guerra, fundador del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED).

En este sentido, este experto ha reconocido que la...

11 diciembre 2014
Identifican nuevos genes implicados en el cáncer de páncreas que facilitarán su diagnóstico

Un equipo de investigadores han identificado nuevos genes que están implicados en el cáncer de páncreas. Uno de estos genes, llamado Foxp1, contribuye a la progresión cancerosa y se asocia con la presencia de metástasis. Ahora que se ha localizado, será más sencillo el diagnóstico de este tipo de cáncer.

En el equipo han formado parte Juan Cadinanos, investigador el Instituto de Medicina ...

20 septiembre 2010
Madrid.-El 12 de Octubre pone en marcha la Unidad Multidisciplinar de Cáncer Colorrectal para mejorar el diagnóstico

El Hospital Universitario 12 de Octubre, perteneciente a la red hospitalaria pública de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha la Unidad Multidisciplinar de Cáncer Colorrectal (UMCCR) para mejorar el diagnóstico y el abordaje terapéutico en pacientes afectados por esta enfermedad, según ha informado el Gobierno regional.
Según cifras de la Comunidad, alrededor de 250 nuevos casos son diagno...